Entradas

Bibliografía

http://revistas.uptc.edu.co/revistas/index.php/linguistica_hispanica/article/view/5849/4784 http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/revista_38-39_21-22_91/revista_38-39_21-22_91_03.pdf http://www.buenastareas.com/ensayos/Diccionario-Juvenil/43790437.html http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/18935065/Aprende-aleman-Deutschen-Slangw-rtern-Jerga-alemana-P-2.html https://www.youtube.com/watch?v=3fosbb86zQs www.fundeu.es/revista/el-espanol-de-los-jovenes/?dwnld=revista http://www.elcastellano.org/ns/edicion/2008/septiembre/jovenes.html https://www.youtube.com/watch?v=gkreBVbgy-o

Introducción

Imagen
En la adolescencia hay una tendencia a la búsqueda de la identidad; de hecho las jergas contribuyen en este viaje. La jerga o argot juvenil es una forma de hablar. El interés de crear códigos diferentes al de una persona adulta, ha dado lugar a elaborar un lenguaje propio de la juventud. Principalmente suele ser una forma de expresarse distinta a lo habitual, de manera divertida, original, creativa e ingeniosa.  Relacionado con la jerga se encuentra el efecto push y pull. Efecto pull (reconocer y mostrar de dónde eres) y efecto push (expulsar a los que no peternecen al grupo) https://www.youtube.com/watch?v=D7nUkRj2UOo Este lenguaje no dura por siempre, si no que es modificado con el paso del tiempo y la edad, en la madurez normalmente desaparecerá, generalmente al estudiar una carrera de nivel superior o cuando se ingresa al mundo laboral. El lenguaje de los adolescentes está directamente relacionado con las nuevas tecnologías de la información y la comunicaci...

Opinión de los lingüistas

Imagen
¿Qué opinan los lingüistas?   El lenguaje de los jóvenes: Seminario sobre "el español de los jóvenes" Lingüistas, investigadores, docentes y escritores se reunieron recientemente en el histórico Monasterio de San Millán de la Cogolla, en un seminario sobre "El español de los jóvenes" que fue inaugurado por el director de la Real Academia Española y presidente de la Fundéu BBVA, Víctor García de la Concha. He aquí un resumen de las conclusiones del encuentro, elaborado por las filólogas Carmen Herrera, María Manjavacas Ramírez y Yolanda Tejado. La lengua española, la tercera más hablada en el mundo, sigue viva y en continuo movimiento, como lo prueba la renovación constante de las jergas y lenguas especializadas, como el lenguaje juvenil. Las principales variedades lingüísticas que emplean los jóvenes son dos: la jerga propia (o juvenil, que surge entre iguales, en situaciones de comunicación no formales y, sobre todo, orales; y la lengua est...